Mostrando entradas con la etiqueta Sevilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sevilla. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de enero de 2024

Exposición: Malgorzata Mirga-Tas: remembranza y resignificación

La artista y activista romaní expone una gran instalación textil en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo en  la que teje relatos visuales protagonizadas por mujeres.





Tapices en los que plasma escenas cotidianas de su ciudad natal Gzarna Gora y otras comunidades romaníes.

Sus piezas incluyen biombos, capillitas populares, fragmentos escultóricos y retratos de mujeres a las que admira.



Se podrá visitar hasta el 23 de marzo de 2024.





martes, 9 de enero de 2024

El Cerro de San Cristobal en Estepa: algo más que polvorones

 Estepa es conocida por sus polvorones y por su aceite de oliva, pero también por su rico patrimonio, ubicado en el Cerro de San Cristóbal.

En este enclave teneis la Iglesia Mayor de Santa María de Estepa que acoge el Museo de Arte Sacro


Dos conventos, uno de San Francisco y otro de Santa Clara , origen de la receta de los mantecados de Estepa.


Y el Castillo con su Torre Homenaje del Siglo XIV.

También quedan en pie restos de las murallas originarias de origen islámico.

Se puede subir en coche hasta este conjunto histórico o a pie desde el pueblo.



martes, 2 de enero de 2024

Exposición: Estampa Popular Sur

Interesante exposición sobre  estampas, grabados, xilografías, fotos y carteles que ensalzan el arte y el compromiso político frente a la dictadura franquista de los artistas que formaron parte del grupo Estampa popular.




700 obras entre objetos artísticos, fotografias, piezas documentales y recuerdos de los artistas


El grueso de la exposición está formado por estampadas y grabados.La elección de esta forma artística no es casual sino que responde  a la democratización del arte.

Entre los temas tratados está la migración, el exilio y el papel de la mujer tanto en el ámbito del trabajo como en los cuidados del hogar.

Se podrá visitar hasta el 21 de abril de 2024.


sábado, 23 de diciembre de 2023

Exposición:Franciscus: 800 años de Belenismo

En la Fundación Cajasol podeis ver esta exposición que conmemora el primer Belén que montó Francsico de Asís en la Cueva de Greccio (Italia).


Una interesante muestra sobre la vida y figura de San Francisco de Asís con pinturas, esculturas procedentes de conventos e iglesias de toda Andalucía.

Entre las piezas hay obras de Caravaggio, Murillo o Martínez Montañés..



Incluso versiones modernas de San Francisco 

Se puede visitar haste l5 de enero de 2024.


jueves, 21 de diciembre de 2023

Exposición:Devenir pintura

El proyecto artístico "Devenir pintura" está expuesto en el Centro de Arte Contemporáneo reuniendo obras de artistas de diversas generaciones como Jordi Teixeidor, Belén Rodríguez, Pepa Caballero, Manolo Quejido, José Ramón Sierra, Salomé del Campo o Mónica Buch.




Entre sus obras más emblemáticos están los cielos de Carmen Laffón.

Su objetivo es acercar al público pinturas incorporadas a la colección permanente en los últimos años.





Se podrá visitar hast el 7 de enero de 2024.

domingo, 17 de diciembre de 2023

Exposición: Fernando Botero: sensualidad y melancolía

 Las obras del artista colombiano, Fernando Botero pueden verse en la Fundación Cajasol.

Una retrospectiva por lo mejor  de Botero: esculturas, acuarelas, dibujos y óleos..


Todo un homenaje individual dedicado al artista colombiano fallecido el pasado mes de septiembre

Un deleite de colorido y de volumen que sólo él pudo hacer.


Se puede visitar hasta el 3 de febrero de 2024




viernes, 15 de diciembre de 2023

Una Navidad con Playmobil

El Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla se une a la agenda navideña con este Belén elaborado con figuras de Playmobil..




Pero este belén tiene su toque especial porque en el están representados todos los oficios de la época como alfarero, artesano del mimbre, panadero, carpintero o escultor..


Además se recrean escenas de otras épocas como una calle del Reino Unido del siglo XIX con sus típicas casitas victorianas..



O el Desierto del Sahara por donde pasean los reyes magos con sus camellos.


Se puede visitar hasta el 5 de enero en el horario habitual del museo.