Mostrando entradas con la etiqueta Valderas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Valderas. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de enero de 2025

Valderas 2024: Tejiendo Sueños Navideños con Ganchillo y la Tradición del Ramo Leonés

En Valderas(León), la decoración navideña  se caracteriza por un enfoque comunitario y artístico, destacando especialmente los árboles de Navidad elaborados con ganchillo. Este proyecto ha sido impulsado por un grupo de vecinas que han trabajado juntas para crear adornos únicos, llenos de color y creatividad, que embellecen el municipio durante las festividades.




Además de los árboles de ganchillo, se incorpora el Ramo Leonés, una tradición que simboliza la fertilidad y el renacer de la naturaleza. Este ramo suele incluir elementos decorativos como velas, cintas y frutas, representando los meses del año y añadiendo un significado cultural a las celebraciones.


La combinación de estos elementos no solo realza la estética navideña de Valderas, sino que también fomenta la participación comunitaria y el espíritu festivo entre los habitantes, creando un ambiente acogedor y lleno de magia para todos los visitantes durante la temporada navideña.

domingo, 12 de febrero de 2023

Graffiti de Parsec en Valderas

 Nuevo graffiti colorido de Parsec en esta localidad leonesa.




Realizado con motivo del Pacto del Estado contra la Violencia de Género



viernes, 18 de enero de 2013

Valderas

Hoy os llevo a otro pueblecito leonés con encanto..Valderas está situado en la Comarca de la Tierra de Campos y su cercanía con Zamora le ha permitido expandirse gracias a la agricultura, la fábrica de quesos Manzer y su cooperativa vinícola...



De Valderas os recomendaría que vierais el Castillo de Altafría.Aunque se encuentra prácticamente en ruinas, todavía se pueden ver los restos de dos torres y un muro tapial. Fue construido en el siglo XII con funciones defensivas..



Desde allí podeis ver el Río Cea


El Arco de las Arrejas, una puerta mudejar construida con piedra y ladrillo, con una reja de hierro que llegaba hasta al suelo..


La otra puerta que os llamará la atención es la Puerta de Santiago.Se encuentra entre la Calle Calvario y la Calle Santiago y servia de salida para el pueblo.Lo que destaca de esta puerta es la imagen de Santiago a caballo flanqueado por dos escudos que está en su parte superior..
 


Valderas como otros muchos pueblos posee dos consistorios.El Consistorio viejo que ocupaba un antiguo palacio de la villa con este bonito escudo y El Ayuntamiento en funciones , que se halla en un edificio del siglo XVII totalmente reconstruido
 


De las iglesias, podeis visitar la de Santa María del Azogue y la de San Juan.Una en la Plaza Mayor y otra en la Plaza de San Juan..
Varios palacios que no están muy bien conservados como el de los Marqueses de Janillo y el de los Osorio.Ambos destacan por sus escudos de armas..
 


Una curiosa escultura a los constructores de bodegas...Un homenaje a todas las personas que en Valderas, desde tiempos inmemoriales, con muchísimo esfuerzo, construyeron las bodegas en el subsuelo de sus propias casas y plantaron las viñas que hoy rodean Valderas.


El Colegio Seminario de San Mateo, el edificio más grande de toda la villa..


Y si quereis descansar después de la visita nada mejor que el Parque del Paseo Nuevo