Mostrando entradas con la etiqueta visitas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta visitas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de febrero de 2025

El Monasterio de Santa Paula: Un Oasis de Arte y Fe en el Corazón de Sevilla

El Monasterio de Santa Paula, ubicado en el corazón de Sevilla, es un lugar emblemático que combina historia, arte y espiritualidad. Fundado en 1473 por Ana de Santillán y Guzmán, este monasterio de clausura monástica pertenece a la Orden de San Jerónimo y ha sido declarado Bien de Interés Cultural desde 1931. A continuación, se presentan algunos datos curiosos sobre este monasterio y su museo.





Historia del Monasterio

El Monasterio de Santa Paula tiene sus raíces en el siglo XV, cuando Ana de Santillán, tras enviudar y perder a su única hija, decidió fundar un monasterio para las monjas jerónimas. La bula fundacional fue concedida por el Papa Sixto IV en 1473, y en 1475, 14 monjas recibieron el hábito de la orden. A lo largo de los siglos, el monasterio ha sufrido diversas reformas y ampliaciones, destacando las realizadas en los siglos XVI y XVII1.


Arquitectura y Espacios

La arquitectura del monasterio es una mezcla de estilos, destacando el gótico-mudéjar, especialmente en el techo del presbiterio y la nave cubierta por un artesonado de madera. El interior del monasterio cuenta con dos claustros, uno principal del siglo XVII y otro más pequeño conocido como "patio viejo", ambos comunicados por una arquería1. Además, el monasterio incluye espacios auxiliares como almacenes, lavaderos y el antiguo noviciado.


El Museo del Monasterio

El Museo del Monasterio de Santa Paula es único en su tipo en Sevilla, ya que es el único museo ubicado dentro de una clausura monástica. Fue inaugurado en 1976 y alberga una rica colección de arte, incluyendo lienzos, esculturas, belenes y objetos litúrgicos. Entre las obras destacadas se encuentran un "San Jerónimo en su estudio" de Rooymerswaele, una "Inmaculada" atribuida a un discípulo de Carrero, y un Niño Jesús vestido de turco, que simboliza a los cautivos cristianos en el Imperio Otomano.




Exposición Permanente

La visita al monasterio incluye tres estancias y la iglesia, donde se pueden admirar obras recogidas durante más de cinco siglos. En el locutorio, se exhiben obras como la "Inmaculada" de Mateo Cerezo y un retrato del Cardenal de Solís. Además, el museo ha incorporado recientemente nuevas obras de escultura y pintura, destacando un Calvario del siglo XIX y varias tallas de Niños Jesús


En resumen, el Monasterio de Santa Paula es un lugar que combina la espiritualidad con el arte y la historia, ofreciendo una experiencia única para aquellos que buscan descubrir los secretos mejor guardados de Sevilla


domingo, 22 de septiembre de 2024

El Castillo de Kronborg

El Castillo de Kronborg, ubicado en la ciudad costera de Elsinor (Helsingør) en Dinamarca, es una imponente fortaleza renacentista con una rica historia y significado cultural. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000, este castillo es famoso por ser el escenario de la obra "Hamlet" de William Shakespeare.



Historia y arquitectura

Originalmente construido como una pequeña fortaleza llamada Krogen en la década de 1420 por el rey Erico de Pomerania, el castillo fue transformado en su forma actual entre 1574 y 1585 por el rey Federico II. Esta renovación convirtió a Kronborg en uno de los palacios renacentistas más impresionantes de Europa en su época.

El castillo ha cumplido diversas funciones a lo largo de su historia:

-Fortaleza estratégica para controlar el estrecho de Øresund

-Residencia real

-Centro militar

-Prisión

Actualmente, sede del Museo Marítimo y de Comercio de Kronborg



Importancia cultural

Kronborg es mundialmente conocido como el "Castillo de Hamlet". Shakespeare nunca visitó el castillo, pero se inspiró en él para ambientar su famosa obra. Cada verano, se realizan representaciones de "Hamlet" en el propio castillo, atrayendo a visitantes de todo el mundo.

Qué ver

Durante la visita al castillo, los turistas pueden explorar:

-Las majestuosas salas y corredores renacentistas



-La capilla real

-Las catacumbas y pasadizos subterráneos

-La estatua del mítico héroe danés Holger

-Las impresionantes vistas del estrecho de Øresund desde las murallas

El Castillo de Kronborg no solo es un testimonio de la arquitectura renacentista danesa, sino también un símbolo de la historia y la cultura del país, que sigue cautivando a visitantes con su belleza y su conexión con una de las obras más famosas de la literatura universal.

lunes, 4 de marzo de 2024

El Palacio Bucarelli, un palacio con mucha historia para visitar en Sevilla

El Palacio Bucarelli, una destacada muestra del estilo barroco sevillano, fue construido a finales del siglo XVII por la familia Bucarelli, originaria de Florencia. Este magnífico edificio, recientemente restaurado, conserva gran parte de su estructura y elementos originales. Ubicado en el barrio de San Lorenzo de Sevilla, el palacio ha decidido abrir sus puertas a las visitas, brindando la oportunidad de admirar sus cinco patios, un extenso jardín de 1.400 metros cuadrados y una variedad de piezas y elementos destacados, como el patio columnado y el apeadero con un arco de inspiración italiana.




Parte de la casa actualmente funciona como un lujoso hotel y espacio para la celebración de eventos. En su planta noble, se pueden apreciar muebles procedentes de las Indias y biombos de China, entre otros elementos originales. Con una extensión total de 3.600 metros cuadrados, el palacio ha permanecido en manos de la misma familia Bucarelli durante más de 400 años, a lo largo de 14 generaciones, lo que lo distingue como una propiedad única.







La historia del palacio se remonta al traslado de la familia Bucarelli a Sevilla, atraída por el comercio con el Nuevo Mundo, convirtiéndose en destacados embarcadores extranjeros residentes en la ciudad. Esta apertura al público permite apreciar la riqueza histórica y cultural que alberga este emblemático edificio.





martes, 6 de octubre de 2020

El Palacio de San Fernando en Utrera

Hoy os propongo una experiencia única: visitar una Casa Palacio del siglo XVIII recién restaurada y convertida en hotel.Os hablo del Palacio de San Fernando, ubicada en la calle del mismo nombre en la localidad sevillana de Utrera.



Esta casa señorial destaca por su patio central  con su fuente y sus columnas y la multitud de tinajas antiguas que lo rodean..




Toda la decoración es de corte clásico como era de imaginar a la que se suman multitud de objetos familiares,estatuas romanas , mobiliario de la época, piezas de anticuario como esta magnifica lámpara..



Añadir título




Maletas antiguas


Un antiguo pozo que se ha conservado tal cual

E incluso apliques que pertenecieron al Hotel Ritz

Del antiguo palacio se ha conservado toda su estructura original con su escalera, su fuente, el patio andaluz y por supuesto su terraza, desde donde el visitante tendrá bonitas vistas de Utrera y de su rico patrimonio arquitectónico.



El hotel cuenta con 12 habitaciones que ofrecen todo tipo de comodidades, un servicio de bar y de cafetería , Wifi gratuita , canales de televisión internacionales, parking cercano y un Roofbar en la terraza donde tomarte una copa mientras disfrutas de unas vistas privilegiadas de la Iglesia de Santa María La Mayor y de todo el centro de Utrera, porque si por algo destaca este Hotel palacio es por su situación privilegiada en todo el corazón de la villa.




Ven a conocer uno de los mejores palacios de Sevilla.No te arrepentirás