lunes, 23 de julio de 2018

Cienpiés de fieltro desmontable

Esta semana os traigo  un juguete para los más pequeños de la casa: un simpático cienpiés que se puede desmontar y ponerlo más largo o más corto según querais.


Y así es como queda por detrás

jueves, 19 de julio de 2018

Exposición: Carlos Saura :España años 50

La Fundación Cajasol de Sevilla tiene el gusto de presentarnos el trabajo documental de Carlos Saura; un albúm fotográfico sobre los pueblos y gentes de España que el Director de Cine fue descubriendo en sus múltiples viajes por la geografía española..



Imágenes en blanco y negro de una España mísera, con calles empedradas, carros tirados por burros, trabajadores del campo..




Su foco de atención se fija en varias regiones como Andalucía, otrora abandonada y sin empleo


Cuenca y sus costumbres


Sanabria de la que le sorprendió su pobreza extrema , sus calles embarradas y sus mujeres de negro con pañuelos en la cabeza


Las novilladas y corridas de toros


martes, 17 de julio de 2018

Exposición: Inmerso de Antonio Morano

En el Centro Cultural "Los Álamos "de La Antilla podeis ver una serie de fotografías del fotógrafo onubense Antonio Morano Amarillo.Son fotografías abstractas y muy coloridas en las que el autor potencia el color , la creación de texturas y el juego visual.


Estas fotos  describen un conjunto de realidades ficticias y una atmósfera subjetiva con la que sorprende al espectador.






lunes, 16 de julio de 2018

Día del Carmen 2018

Hoy 16 de julio se celebra el Día de la Virgen del Carmen y son muchas las poblaciones costeras que sacan a su virgen en una barquita, ya que es considerada la patrona de los marineros y la Reina de los Mares.
Un día grande para que nos acordemos de ella, cuando estemos cerca del mar..


domingo, 15 de julio de 2018

Cigüeñas en verano

A estas alturas del verano las cigüeñas siguen en sus nidos, alimentando a sus pequeños que todavía no se atreven a volar.


A ellas va dedicado este poema de GLORIA FUERTES

Con sus plumas blancas
y su largo pico,
busca la comida
para el cigüeñito.
Con sus patas largas
con su pico largo,
la cigüeña vive
en el campanario.
Por la tarde,
cuando tocan al rosario,
la cigüeña,
sueña.
Por la noche,
la cigüeña y el cigüeño,
tienen sueño.
Temprano por la mañana,
cuando suena la campana
la cigüeña se despierta,
-se cree que a han puesto allí,
(a la campana) para ella-.
Con sus patas largas,
elegante y bella,
al pueblo embellece,
la cigüeña.

viernes, 13 de julio de 2018

Exposición:El Clamor de las moscas de Chema Cobo

El Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla acoge una exposición del pintor gaditano Chema Cobo


El artista  nos muestra en el "Clamor de las moscas" una selección de dibujos y bocetos procedentes de su archivo personal y más íntimo, muchos de ellos nunca expuestos anteriormente.




En ellos reflexiona sobre el papel del hombre en el mundo, el devenir, la vida..

Una muestra que se sale de los cánones a los que nos tiene acostumbrados para mostrarnos una faceta más introspectiva.

miércoles, 11 de julio de 2018

Contenedor de tela

Esta semana os propongo hacer una cesta de tela para organizar los armarios y los cajones de tu casa.


Con dos telas diferentes y tomando una base circular, podeis fabricaros un contenedor como el mio



lunes, 9 de julio de 2018

Villalar de los Comuneros

Este pueblo vallisoletano es famoso porque en sus alrededores se libró la batalla de Villalar que supuso la derrota de los Comuneros de Castilla(Juan Bravo, Juan de Padilla y Francisco  Maldonado), un 23 de abril de 1521.

Los Comuneros eran campesinos sublevados por la excesiva presión fiscal del monarca Carlos V.Las tropas comuneras comandadas por su capitán , Juan de Padilla, se retiraron hasta Torrelobatón y desde allí querían llegar a Toro, pero en su camino fueron alcanzados y derrotados  por el ejército real, siendo detenidos sus líderes(Bravo, Padilla y Maldonado)y ajusticiados en la Plaza del pueblo.
Este hecho se recuerda con un monolito que hay en la Plaza mayor de Villalar, todo un símbolo de la lucha de los pueblos por la libertad.


A partir de ese momento esta fecha quedó como festiva para la Comunidad.
En el pueblo hay muchos graffitis que nos hablan de la historia de los comuneros. con alusiones a Juana la Loca que los apoyó.





viernes, 6 de julio de 2018