La exposición "Carteles de Toros de la Maestranza de Sevilla", inaugurada el 28 de marzo en la Casa de la Provincia , ofrece un recorrido excepcional por tres siglos de historia taurina a través de una selección de carteles restaurados pertenecientes al archivo de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla. La muestra, organizada por la Fundación de Estudios Taurinos con el apoyo de la Diputación de Sevilla, permanecerá abierta hasta el 11 de mayo de 2025.
Un viaje gráfico por la tauromaquia
La colección incluye cerca de 100 carteles, reproducidos fielmente tras un meticuloso proceso de restauración, que abarcan desde 1761 —cuando los anuncios eran simples relaciones escritas de ganaderías— hasta 1946, época en que la cartelería comenzó a perder innovación. Destacan piezas como el cartel del siglo XVIII que anunciaba una corrida con 42 toros, el del XIX que promocionaba la primera corrida nocturna iluminada con electricidad (un fracaso por fallos técnicos) o los que inmortalizaron a figuras como Belmonte y Joselito.
La exposición no solo atrae a aficionados al toreo, sino también a estudiosos del arte y la historia, al mostrar cómo el cartel taurino fue un vehículo de expresión cultural y un testimonio de la vida social sevillana