Mostrando entradas con la etiqueta Parque de María Luisa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Parque de María Luisa. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de abril de 2025

Capturando la esencia del Parque de Maria Luisa en acuarelas

La Casa de la Provincia de Sevilla acoge la exposición titulada "El Parque de María Luisa. Acuarelas. Apuntes al natural", que celebra la belleza y la historia de uno de los espacios verdes más emblemáticos de la ciudad



La exposición presenta una serie de acuarelas que capturan la esencia y la belleza del Parque de María Luisa. Estas obras de arte ofrecen "apuntes al natural", lo que sugiere que los artistas han plasmado sus impresiones directamente en el parque, capturando la luz, los colores y la atmósfera única de este espacio histórico.


El Parque de María Luisa, inaugurado en su forma actual en 1914, es un ejemplo destacado de jardín paisajístico y un tesoro cultural de Sevilla. Esta exposición permite a los visitantes apreciar el parque desde una perspectiva artística, destacando sus rincones más pintorescos y sus elementos más característicos a través de la delicada técnica de la acuarela.


Esta exposición no solo es una celebración del arte, sino también un homenaje a uno de los espacios públicos más queridos de Sevilla, ofreciendo a los visitantes una nueva forma de apreciar y conectar con el Parque de María Luisa a través de los ojos de los artistas.

viernes, 10 de julio de 2020

Tres nuevos cisnes para el Parque de María Luisa

Durante el confinamiento, una pareja de cisnes del Parque de María Luisa han formado una bonita familia.Aprovechando la tranquilidad y la soledad del parque han construido un nido junto al Estanque de los Lotos y han tenido tres preciosos cisnes..



Lo más curioso de esta buena noticia es que esta pareja de cisnes nunca habían tenido descendencia desde que llegaron al parque, allá en el año 2013 y ha sido justo en este tiempo de reclusión por la pandemia del coronavirus cuando ellos han aumentado su prole..

Es una gozada verlos a los tres juntitos..👀



Y los padres nunca se separan de ellos..

Enfin..Los milagros de la naturaleza que nunca dejan de sorprendernos..😍

miércoles, 18 de junio de 2014

Centenario del Parque de María Luisa

El Parque de María Luisa cumple 100 años y para celebrarlo se han organizado un sinfin de actividades, entre conferencias, visitas a los Pabellones de la Exposición del 29 y por supuesto distintas exposiciones como la que teneis en el Casino de la Exposición hasta el 27 de julio.
 


Entrad y descubrid el Parque, cómo y dónde se forjó, su evolución, su arquitectura.Un parque que fue el centro de la ciudad y que fue gestado hace 100 años para el disfrute de los sevillanos.
Su principal artífice fue el ingeniero forestal Jean Claude Nicolas Forestier.En 1910, el Ayuntamiento le encargó su reforma para incorporarlo al recinto de la Exposición Hispanoamericana, a celebrar en 1914.
Forestier cumplió la previsión(1911-1913)pero la Exposición fue postergada 15 años en los que el Parque fue completado y puntualmente alterado.

Forestier trabajó desde Paris en el diseño y la selección de las especies y antes de que naciera el Regionalismo Arquitectónico, creó el primer jardín regionalista de la ciudad, adaptando sus ideas francesas a las circunstancias y recursos heredados del parque.
Se mantuvieron 4 elementos del jardín palaciego:
-La Avenida abierta en el linde territorial de las fincas anexionadas por los Duques.
-El tramo final del paseo principal del jardín
-Los senderos
-El Pabellón Alfonso XII y la vía circundante.
Las esencias de Forestier fueron:
-El agua en fuentes y surtidores

-Las flores en especial las rosas
-Las plantas acuáticas en los estanques, sobre todo los nenúfares
-La cerámica trianera en los bancos y fuentes, de clara reminiscencia árabe y andaluza.
Esta muestra se completa con una exposición al aire libre de 7 esculturas gigantes del asturiano Juan Méjica.

Estas piezas se alternan entre la abstracción y la figuración y nos presentan su reinterpretación del toro, el caballo, el tejo, los antropomorfos..
 

Siete iconos muy españoles y muy representativos del trabajo del escultor