Mostrando entradas con la etiqueta Arte rural. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arte rural. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de enero de 2025

Graffitis de Villamayor de Campos

Villamayor de Campos, un pequeño municipio en la provincia de Zamora, se ha convertido en un lienzo urbano que refleja la esencia de la España rural a través del arte del graffiti. En los últimos años, esta localidad ha sido testigo de la creación de impresionantes murales que capturan la identidad y la historia del lugar.

La artista plástica Ana Belén González ha contribuido con un mural que reivindica el valor de la ganadería en la zona. Esta obra se ha convertido en una nueva joya artística para Villamayor de Campos, destacando la importancia de esta actividad económica para la comunidad

También hay otro mural sobre la Sierra de la Culebra en Villamayor de Campos.Este mural es especialmente significativo porque conjuga el horror vivido y la esperanza por recuperar la zona, simbolizando la conexión emocional de los habitantes locales con este emblemático espacio natural.


El arte urbano en Villamayor de Campos ha transformado el paisaje visual del municipio, convirtiéndolo en un museo al aire libre que atrae a visitantes y genera orgullo entre sus habitantes. Estos graffitis y murales son un testimonio vivo de la cultura, la historia y las aspiraciones de una comunidad rural que encuentra en el arte una forma de expresión y resistencia frente al fenómeno de la despoblación

miércoles, 15 de enero de 2025

San Pedro de Latarce

 San Pedro de Latarce es un municipio vallisoletano situado en Tierra de Campos, a orillas del río Sequillo

Cuenta con varios monumentos de interés histórico:

El castillo: Una fortaleza del siglo XV, actualmente en ruinas, que formaba parte de un conjunto de castillos fronterizos. Solo queda en pie una muralla cerrada de 350 metros de forma circular.

Iglesias y capillas como la Iglesia de la Concepción

Hay varios graffitis en la localidad, uno en la Casa de la Cultura obra de Parsec

Otro sobre el antiguo puente del pueblo


Y un tercero, obra también de Parsec, al lado de la Residencia de Ancianos



jueves, 8 de agosto de 2024

lunes, 15 de julio de 2024

Graffitis de los Quintos en San Cristóbal de Entreviñas

Para homenajear la tradición de la carrera de las cintas en San Cristobal de Entreviñas teneis este bonito mural. El domingo de Carnaval los Quintos de la localidad corren las cintas sacándolas de un cajón a golpe de caballo.Se lleva el premio el quinto que saque la cinta más larga.



Justo detrás de esta nave, teneis otro graffiti de temática japonesa, obra de Parsec.



miércoles, 17 de enero de 2024

Graffiti de Parsec en Quintanilla del Molar

 Este pequeño municipio zamorano tiene la suerte de contar con un graffiti de Parsec dedicado a la ganadería.




En la Calle Penitentes teneis el graffiti en que aparecen ovejas, un ganadero, un galgo y también la Iglesia de Santo Tomás..


Una estampa local que representa a la localidad a la perfección.



viernes, 11 de agosto de 2023

Más graffitis de Parsec en Burganes de Valverde

Volvemos a esta localidad zamorana para ver los nuevos murales del artista  Parsec.

Uno de aves .Este muro  parece una clase de ornitología, porque en él figuran todos los pájaros de la zona.




La Tertulia, muy cerca del frontón de Burganes..


Junto a la Iglesia hay uno de una falsa puerta y otro dedicado a la Semana Santa del municipio.


Y este burrito no está en un mural, ni tampoco es de verdad, pero me pareció gracioso y os lo traigo.

Está a la entrada del pueblo y recuerda la importancia que tuvieron estos animales en la agricultura de la localidad.

jueves, 3 de agosto de 2023

viernes, 24 de febrero de 2023

Los murales de la Matanza tradicional en Carbajosa de Armuña

Nos desplazamos a este pequeño municipio de Salamanca para ver los maravillosos murales que el artista Daniel Martín ha realizado en el pueblo, relativos a los oficios tradicionales..

Desde como se cribaba el trigo..




Hasta la matanza del cerdo, para después pasar al despiece y la elaboración del chorizo.




O aves de la zona como este halcón..


Toda una tradicion ancestral que quedará grabada en estas paredes para el disfrute de todos los visitantes..