Mostrando entradas con la etiqueta graffiteros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta graffiteros. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de marzo de 2025

El Mural de las Costureras de Humilladero: Un Tributo a la Mujer Trabajadora en el Día Internacional de la Mujer

En Humilladero(Málaga) se ha creado recientemente un impresionante mural que rinde homenaje a las mujeres de la localidad. Este mural ubicado en una plaza junto a la calle Alameda es obra del artista local Manuel Moreno Guirao y reproduce una fotografía de 1958 que muestra el taller de costura de Pepa Fuentes, conocida como 'Pepa la Olé'. La imagen captura a un grupo de mujeres trabajando en el taller, incluyendo a la propia Pepa y a otras vecinas del pueblo.


Este mural no solo embellece el pueblo, sino que también sirve como un poderoso recordatorio de la historia y las raíces de Humilladero. La obra se ha convertido en un símbolo de la memoria viva de la comunidad y un homenaje a quienes han construido la identidad del municipio con su esfuerzo y dedicación.

En el contexto del Día Internacional de la Mujer, celebrado cada 8 de marzo, este mural adquiere un significado aún más profundo. El 8M conmemora la lucha de las mujeres por su participación en la sociedad y su desarrollo íntegro como personas, en pie de igualdad con los hombres. Este día sirve para visibilizar la desigualdad de género y reivindicar la lucha por la igualdad efectiva de derechos para las mujeres en diversos ámbitos.

El mural de Humilladero se alinea perfectamente con el espíritu del Día Internacional de la Mujer, ya que:

Destaca el papel histórico de las mujeres en la comunidad.

Visibiliza el trabajo tradicionalmente femenino, como la costura.

Preserva la memoria colectiva y honra a las generaciones pasadas de mujeres trabajadoras.

Promueve la reflexión sobre el progreso en materia de igualdad de género y los desafíos que aún persisten.

Este tipo de arte urbano no solo embellece los espacios públicos, sino que también sirve como una poderosa herramienta para la expresión de mensajes sociales y la reivindicación de derechos. En este caso, el mural de Humilladero se convierte en un recordatorio permanente de la contribución de las mujeres a la sociedad y la importancia de continuar luchando por la igualdad de género, objetivos fundamentales del Día Internacional de la Mujer

lunes, 27 de enero de 2025

Graffitis de Villamayor de Campos

Villamayor de Campos, un pequeño municipio en la provincia de Zamora, se ha convertido en un lienzo urbano que refleja la esencia de la España rural a través del arte del graffiti. En los últimos años, esta localidad ha sido testigo de la creación de impresionantes murales que capturan la identidad y la historia del lugar.

La artista plástica Ana Belén González ha contribuido con un mural que reivindica el valor de la ganadería en la zona. Esta obra se ha convertido en una nueva joya artística para Villamayor de Campos, destacando la importancia de esta actividad económica para la comunidad

También hay otro mural sobre la Sierra de la Culebra en Villamayor de Campos.Este mural es especialmente significativo porque conjuga el horror vivido y la esperanza por recuperar la zona, simbolizando la conexión emocional de los habitantes locales con este emblemático espacio natural.


El arte urbano en Villamayor de Campos ha transformado el paisaje visual del municipio, convirtiéndolo en un museo al aire libre que atrae a visitantes y genera orgullo entre sus habitantes. Estos graffitis y murales son un testimonio vivo de la cultura, la historia y las aspiraciones de una comunidad rural que encuentra en el arte una forma de expresión y resistencia frente al fenómeno de la despoblación

miércoles, 4 de diciembre de 2024

Médula: la exposición de graffitis de Lalone y Nesui

La exposición "Médula" se está llevando a cabo actualmente en el Centro de Exposiciones de Benalmádena, donde se presenta la primera muestra conjunta de los artistas Lalone y Nesui. Esta exhibición, que estará abierta hasta el 22 de diciembre de 2024, destaca la fuerza del arte urbano y la trayectoria consolidada de ambos creadores en el mundo del Street Art.



Lalone, quien comenzó a pintar a finales de los años 90 y ha ganado la Liga Nacional de Grafitti en varias ocasiones, es conocido por su estilo versátil que combina cómic, ilustración y realismo. Por su parte, Nesui, un artista gallego residente en Málaga desde 2004, se distingue por sus retratos realistas y paisajes con pinceladas impresionistas.


La exposición incluye alrededor de veinte graffitis creados específicamente para este evento, invitando a los visitantes a sumergirse en una experiencia visual llena de movimiento y color. Además, la entrada es gratuita, lo que permite que todos puedan disfrutar de esta celebración del arte urbano.


Sin duda, "Médula" es una oportunidad única para apreciar el talento local y la vitalidad del arte urbano en Benalmádena.


lunes, 2 de septiembre de 2024

Graffitis de Bosska en Torremolinos

Os traigo dos graffitis de la artista Bosska(Ana Cortés) que podeis ver en Torremolinos.Uno en la Calle Doctor Jiménez Enciso, denominado "Oasis" que parece trasportarnos  a un mundo exótico de las mil y una noches.


Y el segundo lo teneis en la recién remodelada Plaza Vicente Aleixandre, muy cerca del Consistorio de Torremolinos dedicado a la Mujer.


Murales coloridos que apuestan por la diversidad.

lunes, 15 de julio de 2024

Graffitis de los Quintos en San Cristóbal de Entreviñas

Para homenajear la tradición de la carrera de las cintas en San Cristobal de Entreviñas teneis este bonito mural. El domingo de Carnaval los Quintos de la localidad corren las cintas sacándolas de un cajón a golpe de caballo.Se lleva el premio el quinto que saque la cinta más larga.



Justo detrás de esta nave, teneis otro graffiti de temática japonesa, obra de Parsec.



martes, 2 de abril de 2024

Graffiti de Manomatic en Islantilla

El artista urbano onubense, Manomatic, ha decorado una de las paredes del Centro Activo de Islantilla con este impresionante diseño.


Manomatic describe su obra como un tributo al cine, combinando el blanco y negro clásico del celuloide con las icónicas gafas rojas y azules del cine 3D de los años ochenta. Además, incluye un guiño al Festival de Cine de Islantilla , al incorporar a la luna como co-protagonista, manteniendo su distintivo estilo creativo que ha caracterizado toda su carrera artística y puede verse en todos sus murales.

viernes, 11 de agosto de 2023

Más graffitis de Parsec en Burganes de Valverde

Volvemos a esta localidad zamorana para ver los nuevos murales del artista  Parsec.

Uno de aves .Este muro  parece una clase de ornitología, porque en él figuran todos los pájaros de la zona.




La Tertulia, muy cerca del frontón de Burganes..


Junto a la Iglesia hay uno de una falsa puerta y otro dedicado a la Semana Santa del municipio.


Y este burrito no está en un mural, ni tampoco es de verdad, pero me pareció gracioso y os lo traigo.

Está a la entrada del pueblo y recuerda la importancia que tuvieron estos animales en la agricultura de la localidad.

jueves, 3 de agosto de 2023

miércoles, 3 de mayo de 2023

Graffitis en Liverpool:El Baltic Triangle

El Baltic Triangle es un distrito de Liverpool que se ha convertido en un lugar popular para artistas y creativos. Es conocido por su vibrante escena artística y cultural, y una de las principales atracciones de la zona son los graffitis.




En los últimos años, el Baltic Triangle se ha convertido en una galería al aire libre de arte urbano, con muchos edificios cubiertos de murales coloridos y graffitis. Los artistas locales y de todo el mundo han contribuido a la escena, creando murales en paredes, puentes y calles de la zona.



Algunos de los graffitis más populares en el Baltic Triangle incluyen estas alas de Alan Curtis, graffitis del entrenador de Futbol del Liverpool o el dedicado a los Beatles. Además, también hay muchas otras piezas interesantes de arte urbano en la zona, incluyendo graffitis de animales, murales con temáticas políticas y sociales, una estatua de Bob Marley y obras que juegan con la perspectiva y la ilusión óptica.







El Baltic Triangle es un lugar emocionante para explorar si te interesa el arte urbano y el graffiti, y es un excelente ejemplo de cómo las ciudades pueden transformar áreas industriales en vibrantes centros culturales.