Mostrando entradas con la etiqueta Humilladero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Humilladero. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de marzo de 2025

El Mural de las Costureras de Humilladero: Un Tributo a la Mujer Trabajadora en el Día Internacional de la Mujer

En Humilladero(Málaga) se ha creado recientemente un impresionante mural que rinde homenaje a las mujeres de la localidad. Este mural ubicado en una plaza junto a la calle Alameda es obra del artista local Manuel Moreno Guirao y reproduce una fotografía de 1958 que muestra el taller de costura de Pepa Fuentes, conocida como 'Pepa la Olé'. La imagen captura a un grupo de mujeres trabajando en el taller, incluyendo a la propia Pepa y a otras vecinas del pueblo.


Este mural no solo embellece el pueblo, sino que también sirve como un poderoso recordatorio de la historia y las raíces de Humilladero. La obra se ha convertido en un símbolo de la memoria viva de la comunidad y un homenaje a quienes han construido la identidad del municipio con su esfuerzo y dedicación.

En el contexto del Día Internacional de la Mujer, celebrado cada 8 de marzo, este mural adquiere un significado aún más profundo. El 8M conmemora la lucha de las mujeres por su participación en la sociedad y su desarrollo íntegro como personas, en pie de igualdad con los hombres. Este día sirve para visibilizar la desigualdad de género y reivindicar la lucha por la igualdad efectiva de derechos para las mujeres en diversos ámbitos.

El mural de Humilladero se alinea perfectamente con el espíritu del Día Internacional de la Mujer, ya que:

Destaca el papel histórico de las mujeres en la comunidad.

Visibiliza el trabajo tradicionalmente femenino, como la costura.

Preserva la memoria colectiva y honra a las generaciones pasadas de mujeres trabajadoras.

Promueve la reflexión sobre el progreso en materia de igualdad de género y los desafíos que aún persisten.

Este tipo de arte urbano no solo embellece los espacios públicos, sino que también sirve como una poderosa herramienta para la expresión de mensajes sociales y la reivindicación de derechos. En este caso, el mural de Humilladero se convierte en un recordatorio permanente de la contribución de las mujeres a la sociedad y la importancia de continuar luchando por la igualdad de género, objetivos fundamentales del Día Internacional de la Mujer

jueves, 10 de noviembre de 2016

La Cruz de Humilladero

La Cruz de Humilladero aparte de ser un barrio de Málaga sirve para darle nombre a este pueblo malagueño.

Cuenta la tradición que en 1410 el Infante Don Fernando , Regente de Castilla, procedente con sus ejércitos de Córdoba, recibió la incorporación de las fuerzas mandadas por D. Per Afán de Rivera, que venía de Sevilla, portador de la espada del Rey Fernando III El Santo, la que recibió el infante Don Fernando de rodillas y humillado y al besarla juró no envainarla hasta haber conquistado Antequera.

Tras la conquista de Antequera volvieron a este lugar y erigieron esta cruz en conmemoración.
También cuenta la historia que los Reyes Católicos en su paso hacia Granada pararon en este lugar y se arrodillaron frente a esta cruz.

Como curiosidad, esta cruz fue reconstruida por el Ayuntamiento de Humilladero en 1957 y fue desplazada 12 metros hacia el oeste de su ubicación inicial.Hoy en día está ubicada a la salida del pueblo.