Mostrando entradas con la etiqueta Málaga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Málaga. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de enero de 2025

Exposición: Belén: Aficción y devoción de Alejandra Aranda

La exposición "El Belén. Afición y Devoción" de Alejandra Aranda se presenta en las Salas Mingorance del Archivo Municipal de Málaga del 17 de diciembre de 2024 al 5 de enero de 2025. Esta muestra exhibe una colección de 26 belenes, de los cuales 19 han sido creados por la propia Alejandra Aranda, mientras que el resto son obras de artesanos andaluces



Alejandra Aranda comparte su pasión por los belenes, que ha sido parte de su vida desde la infancia. Su colección incluye piezas de diversos orígenes, aunque en los últimos años se ha enfocado en artesanos españoles, especialmente andaluces. La exposición refleja no solo su afición personal, sino también una tradición cultural y religiosa compartida por muchos malagueños y andaluces.


Significado personal y cultural

Para Alejandra Aranda, crear belenes ha sido una gran ilusión desde pequeña. Su colección incluye piezas de todo el mundo, pero se ha centrado en artesanos españoles en los últimos años. Esta exposición representa un homenaje a la tradición belenista y al fervor religioso, expresando la devoción por el belén como parte integral de la cultura local




viernes, 6 de diciembre de 2024

Exposición: Mirando al jardín de David Sancho

La exposición "Mirando al jardín" de David Sancho se está llevando a cabo en la Casa de los Navajas, un emblemático edificio en Torremolinos, Málaga. Inaugurada el 11 de octubre de 2024, la muestra estará abierta al público hasta el 25 de enero de 2025.



Esta exposición se caracteriza por una colección vibrante de obras que exploran temas relacionados con la naturaleza y los jardines, incluyendo interpretaciones del Edén y escenas de paisajes tanto mediterráneos como imaginarios. Sancho utiliza principalmente acrílico y técnicas mixtas, presentando un total de 16 piezas que destacan por su uso del color y la luz, elementos esenciales en su trabajo





El entorno de la Casa de los Navajas, con vistas al mar Mediterráneo, complementa perfectamente las obras de Sancho, que buscan realzar la belleza del espacio expositivo.



 La muestra promete ser una experiencia visual llena de energía y vibraciones positivas, reflejando la conexión del artista con su entorno natura

martes, 3 de diciembre de 2024

Torremolinos invisible: Exposición de fotografías infrarrojas de Luis Monje Arenas

La exposición "Torremolinos Invisible" de Luis Monje Arenas se llevará a cabo en el Centro de Interpretación Turística de Torremolinos del 18 de octubre de 2024 al 31 de enero de 2025. Esta muestra presenta fotografías infrarrojas de Torremolinos, ofreciendo una perspectiva única y nunca antes vista de la ciudad.



Las imágenes capturan la radiación infrarroja reflejada por la clorofila de las plantas, creando paisajes coloridos y oníricos que revelan una visión invisible al ojo humano. La exposición estará abierta al público de lunes a viernes, de 9:00h a 14:00h.



Luis Monje Arenas, el autor de las fotografías, es un reconocido experto en imagen científica y profesor en la Universidad de Alcalá de Henares. Su trabajo en fotografía infrarroja es pionero en España y es considerado una de las mayores autoridades en este campo a nivel mundial.


viernes, 29 de noviembre de 2024

Exposición: De pieles mudadas y heridas abiertas de Paloma de la Cruz

Paloma de la Cruz, artista malagueña nacida en 1991, presenta su exposición "De pieles mudadas y heridas abiertas" en el Rectorado de la Universidad de Málaga. Esta muestra es parte de su trabajo reciente, que se caracteriza por explorar temas relacionados con el cuerpo, la materialidad y la tradición artesanal desde una perspectiva contemporánea.

Características de la exposición

La exposición de Paloma de la Cruz se distingue por:

Uso de materiales artesanales: La artista emplea técnicas tradicionales como la cerámica para crear obras que evocan formas orgánicas y corporales.

Contraste entre materiales: Sus piezas juegan con la dualidad entre lo rígido y lo fluido, lo crudo y lo delicado, creando tensiones visuales y sensoriales.

Experiencia inmersiva: La muestra busca involucrar al espectador más allá de lo meramente contemplativo, ofreciendo una experiencia envolvente y sensorial.

Temas explorados

La exposición "De pieles mudadas y heridas abiertas"  aborda:

La transformación del cuerpo

La vulnerabilidad y la resistencia

La memoria y la historia inscritas en la materia

Se podrá visitar hasta el 11 de enero de 2025



viernes, 22 de noviembre de 2024

Exposición: Antonio Múñoz Degrain. Ciudad del Paraiso

En 2024, Málaga y Valencia rinden homenaje al destacado pintor Antonio Muñoz Degrain, conmemorando el centenario de su fallecimiento. Este artista valenciano, nacido en 1840 y fallecido en Málaga en 1924, fue una figura clave en la pintura española de finales del siglo XIX


Para celebrar su legado, ambas ciudades han organizado exposiciones especiales. El Museo de Málaga presenta "Antonio Muñoz Degrain. Ciudad del paraíso", una muestra que explora en profundidad la carrera artística del pintor. Esta exposición se complementa con una muestra paralela en el Museo de Bellas Artes de Valencia, estableciendo una colaboración entre ambas instituciones


La exposición malagueña destaca por exhibir obras del depósito estatal del museo, incluyendo piezas de la colección permanente y otras que normalmente se encuentran en las salas de reserva. Además, se enriquece con siete obras prestadas por el museo valenciano

Esta muestra ofrece una oportunidad única para apreciar la obra de Muñoz Degrain, considerado parte de la generación de pintores valencianos de la Edad de Plata y del grupo de artistas levantinos que, junto a Bernardo Ferrándiz Badenes, formaron una destacada generación de pintores malagueños


Hasta finales de noviembre, los visitantes podrán disfrutar de visitas guiadas que abarcan tanto la exposición temporal como la colección permanente de Muñoz Degrain en la primera planta del museo

sábado, 21 de septiembre de 2024

Exposición:Juan Arroyo

La exposición del artista Juan Arroyo se exhibirá en Torremolinos desde el 12 de septiembre hasta el 11 de octubre. Los interesados podrán apreciar la muestra en el Centro de Interpretación Turística, de lunes a viernes, entre las 10:00 y las 14:00 horas.


Obras expuestas

La colección consta de 24 piezas que abarcan diversos temas:

Marinas


Bodegones




Retratos

Entre las obras destacadas se encuentran:

"Gitana con niño"

"Bodegón con granadas"

"La Alpujarra"

Varias "Marinas"


Estilo y temática

La exposición rinde homenaje a la pintura tradicional española, caracterizándose por:

Un marcado realismo

Texturas detalladas

Colores vívidos

Los motivos representados incluyen elementos típicos como buganvillas, naranjas y hogazas de pan, reflejando la rica tradición pictórica española.


jueves, 5 de septiembre de 2024

El Pasaje Pia Beck en Torremolinos

 El municipio de Torremolinos ha rendido homenaje a la pianista y cantante de jazz holandesa Pia Beck, dedicándole un pasaje en la ciudad. Beck, nacida en La Haya en 1925, se instaló en Torremolinos en los años 60 junto a su pareja Marga Samsonowski. En la ciudad, fundó su propio club de jazz llamado "The Blue Note" en el Pasaje Begoña, que se convirtió en un punto de encuentro para figuras musicales reconocidas y el público LGTBI.




Además de su club de jazz, Beck tuvo una destacada implicación en la vida cultural y turística de Torremolinos. Presentó un exitoso programa de radio en cinco idiomas y escribió guías turísticas para atraer a muchos turistas holandeses a la Costa del Sol.

En reconocimiento a su legado artístico y su conexión con la ciudad, el pasaje dedicado a Pia Beck tiene la forma de teclas de piano, simbolizando su gran pasión por este instrumento musical. De esta manera, Torremolinos rinde homenaje a una figura importante de la escena musical y LGTBI de la época, que dejó una huella duradera en la ciudad.