lunes, 3 de febrero de 2020

Exposición:Recuerdos de viaje:Historia del souvenir en Andalucía

En el Museo de la Autonomía de Andalucía teneis una exposición muy interesante sobre la historia del souvenir en Andalucía.Una invitación a viajar a través de los objetos que adquirieron los visitantes en nuestra tierra para recordar las experiencias vividas en nuestra comunidad.



Souvenires tan variados como la típica muñeca de flamenca



El traje de sevillana

Guitarras, castañuelas, abanicos



Postales y carteles




Objetos de cerámica



Mantones de Manila


La exposición muestra la evolución de estos objetos tradicionales desde su origen hasta la actualidad, su producción artesanal, su creación  a partir de un diseño único...

Está dividida en 6 secciones desde la experiencia del viaje y los viajeros a través de medios de transporte, maletas, dibujos y cuadernos de anotaciones hasta nuestros días.


domingo, 2 de febrero de 2020

Las Cigüeñas de San Blas

Sobre el 3 de febrero , todo el mundo repite aquello de "Por San Blas, la cigüeña verás.."


Yo ya las llevo viendo desde finales de enero con sus enormes nidos en lo alto de las iglesias y de los edificios abandonados..



Estas aves migratorias nos anuncian que viene el calor y empieza a remitir el invierno, aunque ahora con el cambio climático se suelen quedar más tiempo en la Península..
Me gusta verlas y espero que sigan aquí durante mucho tiempo.

sábado, 1 de febrero de 2020

viernes, 31 de enero de 2020

Exposición:Tributo de Paco Moreno

La Casa de la Provincia acoge esta exposición del artista local ,Paco Moreno en la que se le rinde homenaje a las míticas  figuras del Pop-Rock internacional.





Michael Jackson, Whitney Houston, Santana, John Lenon, Queen, Bob Marley  son algunos de los artistas que aparecen retratados en esta muestra que podeis ver hasta el próximo 16 de febrero.





27 obras de gran formato, muy coloridas ,que gustarán a todos los aficionados a la música y el arte.

jueves, 30 de enero de 2020

Exposición: De Varia Commensuración de Gloria Martín Montaño

La Galería de Arte Birimbao nos trae esta propuesta de la artista Gloria Martín Montaño en la que reflexiona sobre los cánones de la pintura y la escultura a través de su propia obra.



Todo un ejercicio de sobriedad, capacidad técnica y dominio de la composición



Se puede visitar hasta el el próximo 16 de febrero

miércoles, 29 de enero de 2020

El Dolmen del Cerro de la Corona

A las afueras de Totalán , en la zona conocida como Los Baltasares se puede visitar esta estructura megalítica que data del III y IV milenio a.C.
Hay que ascender unos 600 metros por un cerro hasta llegar al dolmen.La ruta para llegar hasta el dolmen está señalizada, así que no tendreis problemas para encontrarlo.



El dolmen está vallado para evitar su deterioro y cuenta con siete ortostatos.



Se trata de un sepulcro de cámara simple , con inhumaciones colectivas de al menos 10 individuos , dispuestos al extremo oeste, que abarcan un amplio espectro de edades.


Las cobijas de la parte superior han desaparecido.
A pesar de haber sido expoliado a lo largo de los siglos , en las últimas excavaciones se encontraron restos humanos acompañados de un ajuar con herramientas de silex pulimentadas y cuencos de cerámica, propios del neolítico.


Un poco más adelante del dolmen, vimos mucha tierra removida y entonces me acordé de que fue en este cerro donde perdió la vida el pobre niño de Totalán.Desde aquel día, son muchos los que piensan que este cerro está maldito..