miércoles, 19 de junio de 2024

La Máquina de los recuerdos

 En una pequeña y antigua casa en las afueras de un pueblo, había una máquina de coser vieja y polvorienta, llamada Alma. Era una Singer de hierro fundido, con detalles dorados y una rueda que giraba con un susurro suave cuando alguien la accionaba. Alma había estado en la familia por generaciones, y ahora descansaba olvidada en una esquina del ático, cubierta de telarañas y recuerdos.

Un día, Clara, la bisnieta de la primera dueña de Alma, decidió explorar el ático en busca de tesoros escondidos. Clara siempre había tenido una curiosidad insaciable por las cosas antiguas. Al abrir el baúl donde estaba Alma, una nube de polvo se levantó, y Clara tosió mientras apartaba la tela que cubría la máquina de coser.

—¡Wow! ¡Mira esto, mamá! —exclamó Clara, llamando a su madre, Marta.

Marta subió al ático y, al ver la máquina, sus ojos se llenaron de lágrimas.

—Esa era de mi abuela. Pasaba horas cosiendo con ella —dijo Marta con voz suave—. Me contó tantas historias sobre las prendas que hizo con esta máquina...

Clara, intrigada por la historia de su familia, decidió que quería aprender a coser con Alma. Marta y Clara limpiaron la máquina, engrasaron las partes móviles y buscaron un manual viejo que explicaba cómo usarla. Con paciencia y dedicación, Marta le enseñó a Clara los secretos del arte de la costura.

Pronto, la casa se llenó de vida y color. Alma, que había estado en silencio durante años, ahora vibraba con cada puntada que Clara daba. La vieja máquina volvía a ser el centro de creatividad y unión familiar. Clara confeccionaba vestidos, cojines y hasta muñecos de tela. Cada puntada era un vínculo más fuerte con sus antepasados.

Un día, Clara decidió participar en la feria local de artesanía con sus creaciones. La feria era un evento importante en el pueblo, y la gente se mostraba entusiasmada por ver los trabajos artesanales. Clara exhibió sus piezas y contó la historia de Alma a todos los que se acercaban. La máquina de coser se convirtió en una estrella de la feria, atrayendo a personas que recordaban haber visto máquinas similares en sus propias familias.

Al final del día, Clara ganó el primer premio por su trabajo y su historia. Pero más importante que el premio, fue la conexión que Clara había forjado con su pasado y el orgullo de continuar el legado de su familia.

Desde entonces, Alma nunca volvió al ático. Permaneció en un lugar especial en el taller de Clara, donde cada nuevo proyecto comenzaba con un susurro suave y rítmico. Y aunque Alma era una máquina vieja de coser, en realidad, era mucho más: era un puente entre generaciones, una guardiana de historias y una fuente inagotable de inspiración y amor.

martes, 18 de junio de 2024

Exposición: En un modo meláncolico: las animaciones con Dan Kaplan de Curro González

El Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla presenta la exposición 'En un modo melancólico: las animaciones con Dan Kaplan'. El proyecto de Curro González se basa en la canción homónima de Dan Kaplan y utiliza una técnica similar al teatro de sombras, creando efectos ópticos con una fuente de iluminación y una superficie lisa.



El artista sevillano, conocido por incorporar el tiempo en su proceso narrativo desde 2006, logra mantener una tensión narrativa en sus animaciones, destacando la ironía y el sentido del humor. Las obras no son siempre lo que parecen, y el público podrá descubrir parte del material utilizado en la animación, así como otras dos obras realizadas en 2008 y 2013.

La exposición, gratuita y abierta al público de lunes a viernes de 11 a 20 horas, se podrá visitar en la sala MDD del CICUS hasta el próximo 11 de julio.

viernes, 14 de junio de 2024

El Graffiti del Museo Carmen Thyssen de Málaga

El Museo Carmen Thyssen Málaga y la ginebra Larios han colaborado en la creación de un segundo mural artístico en el entorno Thyssen, específicamente en la calle Compañía 15. Esta iniciativa busca proyectar la colección del museo en espacios vacíos del Centro Histórico, fomentando la creación artística en la ciudad y mejorando su imagen urbana.



El artista Lalone ha presentado una interpretación contemporánea de la obra 'Días de verano' de Vicente Palmaroli, pintada en 1885 y exhibida en el museo. Inspirada en la pintura original, la nueva obra representa a una dama de la alta burguesía junto al mar, quien interrumpe su lectura para mirar al espectador. 

Esta reinterpretación conserva fielmente la mayor parte de la composición original, manteniendo el concepto de la playa e introduciendo un cambio en la figura central, reemplazándola por una figura más contemporánea que transmite sensaciones personales y auténticas.

miércoles, 12 de junio de 2024

lunes, 10 de junio de 2024

Fiesta del 4X4 en Isla Cristina

La exhibición de vehículos 4x4 en Isla Cristina se celebra en el Recinto Ferial "El Carmen" y es organizada por el Club Isleño 4x4 en colaboración con el Ayuntamiento de Isla Cristina. El evento se ha celebrado en varias ocasiones, destacando la IV Concentración y Exposición KDD 4x4 en 2021, que contó con la participación de medio centenar de vehículos provenientes de toda Andalucía y Portugal.









Durante la celebración, los asistentes han podido disfrutar de una variedad de actividades, incluyendo rutas por diferentes puntos de la provincia, almuerzos de convivencia y conciertos en directo. El Club 4x4 de Isla Cristina, compuesto por veinticinco socios, se enfoca en mantener la afición a estos vehículos y organizar salidas y rutas que promueven la convivencia y el respeto por el Medio Ambiente y el disfrute de la naturaleza.


La exhibición también ha sido destacada por su carácter internacional, ya que participan vehículos de toda Andalucía y Portugal, lo que dinamiza la economía local y le da visibilidad a las instalaciones del recinto feria.




viernes, 7 de junio de 2024

Exposición: Colores del Mundo

La exposición Colores del mundo, organizada por la Fundación "la Caixa", presenta 42 impactantes fotografías de National Geographic que nos sumergen en la increíble diversidad de paisajes de nuestro planeta y los colores que los definen. 



La muestra nos invita a detenernos a contemplar el color, un elemento omnipresente en nuestras vidas que tiene el poder de influir en nuestras emociones, ya sea llenándonos de energía, relajándonos o conmoviéndonos.




 Para asegurarse de que no pasemos por alto la riqueza de sus tonalidades y matices, esta exposición los coloca en el centro de atención.




Las sobrecogedoras imágenes capturan la belleza de los azules neblinosos de la luz matutina, los vívidos púrpuras y rojos de la puesta de sol, los verdes intensos de los campos y los dorados de las hojas en otoño. Estas fotografías invitan a los visitantes a reflexionar sobre el significado de los colores, sus cualidades y su simbolismo a lo largo de la historia.


jueves, 6 de junio de 2024

Exposición: Naturaleza escrita de Concha Ortega, Larisa Sarriá y Ana Ortiz

 La Casa de la Provincia nos trae esta exposición colectiva donde la pintura se une a la poesía.



Tres artistas que unen su oficio para ofrecernos una pintura elegante y esmerada.




Miles de bodegones donde las frutas, los jarrones, los platos, los vasos y miles de objetos diversos se llenan de simbolismo.



martes, 4 de junio de 2024

El Monumento a la Desbandá

En una rotonda muy cerca de la Desembocadura del rio Guadalfeo, teneis este monumento dedicado a todos aquellos refugiados procedentes de Málaga, la Axarquia malagueña y pueblos costeros del poniente granadino que huyeron de los ataques y persecuciones del Guerra Civil.

La Desbandá comenzó el 7 de febrero de 1937, cuando las tropas fascistas tomaron Málaga. La población civil huyó en masa hacia Almería, en un éxodo de más de 300.000 personas según algunas fuentes

La huida fue larga y dura, con muchas personas muriendo por el camino debido a los bombardeos, el hambre y el cansancio.

El 10 de febrero de 1937, muchas personas intentaron cruzar el río Guadalfeo en su camino hacia Motril, donde se creía que habría resistencia republicana frente al avance fascista. Sin embargo, muchas familias quedaron divididas o perdieron a sus seres queridos en el río, especialmente a los niños que murieron ahogados

El monumento en Motril es un recordatorio de la tragedia que vivieron las personas que huyeron durante la Desbandá. Es un lugar de memoria y reflexión sobre la violencia y la injusticia que sufrieron muchas personas durante la Guerra Civil Española

domingo, 2 de junio de 2024

Pride Torremolinos 2024

La cabalgata Pride Torremolinos es un evento anual que se celebra en  Torremolinos, en plena Costa del Sol. Esta fiesta se organiza para conmemorar la diversidad cultural y sexual, y es una oportunidad para la comunidad LGBTQ+ y simpatizantes de celebrar su identidad y promover la inclusión y el respeto hacia todos los géneros y orientaciones sexuales.



La cabalgata se desarrolla a lo largo de la avenida Blas Infante, en el corazón del pueblo, y cuenta con la participación de 20 carrozas que desfilan por la calle, adornadas con luces y disfraces coloridos. Además, la fiesta incluye actuaciones de artistas y música en vivo. Est año contó con la participación de artistas de la talla de Chanel, Falete o el grupo Nebulossa que animó a todos los asistentes con su canción "Zorra"


La cabalgata Pride Torremolinos es un evento muy popular y atractivo para turistas y residentes locales, y se ha convertido en una de las fiestas más importantes de la región. La celebración tiene como objetivo promover la aceptación y el respeto hacia todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género, y es una oportunidad para la comunidad LGBTQ+ de expresarse y celebrar su diversidad cultural y sexual.



sábado, 1 de junio de 2024

Ruta por la Pasarela del Jolúcar y el Faro del Cabo Sacratif

La Pasarela de Jolúcar y el Faro Sacratif son dos puntos de interés turístico ubicados en Granada.



 La Pasarela de Jolúcar es una pasarela colgante que ofrece vistas panorámicas del mar y los acantilados


El Faro Sacratif está situado en el Cabo Sacratif y es un faro activo que ha estado en servicio desde 1863


La ruta que conecta la Pasarela de Jolúcar con el Faro Sacratif va por el borde de los acantilados y ofrece vistas espectaculares del mar

La ruta está señalizada con señales de madera que indican la dirección al Faro Sacratif

La Pasarela de Jolúcar y el Faro Sacratif son dos atracciones turísticas populares en la zona, y muchas personas visitan estos lugares para disfrutar de las vistas y la naturaleza

La ruta que conecta estos dos puntos de interés es adecuada para personas de todas las edades y niveles de habilidad