domingo, 6 de febrero de 2022

I Jornada de Recreación Histórica Romana Laepa Romanorum

Lepe vivó ayer una jornada muy especial con una recreación de la legión Romana y numerosas actividades que nos trasladaron a la época del Imperio Romano..


Desde un típico campamento romano

Hasta la presentación de formaciones militares


Sin olvidar  una lucha de gladiadores tal como lo hacian en la época..




La Jornada culminó con un desfile nocturno de la legión por las calles del municipio hasta llegar a la Plaza de España y el Ayuntamiento.





viernes, 4 de febrero de 2022

Chiquito de la Calzada ya tiene su estatua

Málaga le debe mucho a Chiquito de la Calzada, uno de los mejores humoristas de todos los tiempos, que supo hacer reir al mundo entero con sus pasos de baile y su peculiar lenguaje.

En la capital de la Costa del Sol se le ha dedicado un parque en el barrio de Huelin , pero el parque estaba incompleto sin su figura de "pecador de la pradera", por eso se ha instalado una escultura en bronce que lo imita tan bien que hasta tiene la pierna en el aire..



Esta figura de 2 metros de altura y 100 kilos de peso es obra del escultor, Ramón Chaparro y es una forma de homenajear a Chiquito y especialmente a todos los humoristas que dedican su vida  a hacernos reir.

Una estatua muy bien conseguida, con micrófono y todo, por el que será recordado para siempre este "fistro pecador".




jueves, 3 de febrero de 2022

Las Cigüeñas del 2022

 Llegó San Blas y volvieron las cigüeñas..Nunca dejo de mirarlas con sus enormes nidos que todos los años arreglan y su clásico canto..




Ajenas al coronavirus, ellas siguen su vida desde lo alto como si cada dia fuera mejor que el anterior.




miércoles, 2 de febrero de 2022

Exposición:Imago mundi:Libros para tiempos de barbarie y civilización

La exposición Imago Mundi explora como está representado el mundo en los libros y los manuscritos, la necesidad de saber y frente a ella, la fuerza destructora de la Humanidad que está obsesionada con la destrucción de los libros y por ende del conocimiento.



En la muestra se pueden ver hasta 200 piezas en las que quedó representado el mundo durante años:esculturas, cuadros, libros minados, mapas, documentos antiguos de más de una treintena de instituciones entre las que destaca la Universidad de Sevilla, la Biblioteca Colombina , la Catedral de Sevilla , el Museo de Málaga, el Museo Arqueológico Nacional o el Museo de Arte Romano de Mérida.





Toda una cultura del libro en la que la ciudad de Sevilla tiene mucho que decir , al ser cuna de importantes bibliófilos como Hernando Colón.

Se puede visitar gratuitamente en la sede del Cicus de lunes a viernes hasta el 25 de febrero.



martes, 1 de febrero de 2022

Las Termas Romanas de Herrera

Terminamos la visita a Herrera en sus Termas romanas.El Conjunto Termal de Herrera está datado entre finales del siglo II y principios del siglo III d.C. y es un ejemplo claro de típica arquitectura romana, pues los Baños Públicos formaban parte de la vida cotidiana del Imperio Romano.


Fue descubierto en 1990 ,durante unas obras de construcción de un canal para evitar las continuas inundaciones que se producían en la localidad.

Contaba con un vestíbulo, una piscina de agua caliente, fria y templada, letrinas, gimnasio, asi como zonas comunes de tránsito.


Lo más llamativo de estas termas son sus mosaicos : unos geométricos y otros figurativos como el del triunfo de Venus, en el que se representa a la diosa dirigiendo un barco junto a su hijo Cúpido.

En la parte de abajo del barco está el fondo submarino con muchos peces y dos delfines(otra representación de la propia diosa)

El otro mosaico destacado es el de dos pugilatos(dos luchadores desnudos junto a un juez que decide quien gana el combate)Se trata de un duelo de enseñanza entre un luchador mayor y otro más joven.

Para visitarlo es necesario concertar una cita previa

viernes, 28 de enero de 2022

El Museo de Medicina antigua de Herrera

Si estais interesados en la Medicina y como curaban nuestros antepasados, os recomiendo visitar este museo en Herrera, único en su especialidad en toda Andalucía.

Este museo reúne unos 2000 objetos entre utensilios , frascos, medicinas, anuncios publicitarios  y material quirúrgico que pertenecen a la colección particular de un vecino de Herrera, Javier Cuadrado, practicante y aficionado a coleccionar todo tipo de objetos relacionados con la Medicina y la Farmacia.

En sus vitrinas encontrareis desde antiguos medicamentos hasta balanzas, jeringuillas, ampollas, bisturís, cuchillos..




El vibrador más antiguo conocido hasta la fecha

Objetos de la Medicina romana, griega o incluso más antigua, porque nuestros antepasados demostraron tener un gran conocimiento en este arte..

Además se recrean una antigua botica, una sala de parto antigua o una consulta de un dentista(oficio que antes llevaban a cabo los barberos).



Completa el Museo una colección dedicada a las Ciencias Naturales en la que destacan las mariposas, los insectos, conchas, estrellas de mar y multitud de animales disecados.