viernes, 6 de diciembre de 2024

Exposición: Mirando al jardín de David Sancho

La exposición "Mirando al jardín" de David Sancho se está llevando a cabo en la Casa de los Navajas, un emblemático edificio en Torremolinos, Málaga. Inaugurada el 11 de octubre de 2024, la muestra estará abierta al público hasta el 25 de enero de 2025.



Esta exposición se caracteriza por una colección vibrante de obras que exploran temas relacionados con la naturaleza y los jardines, incluyendo interpretaciones del Edén y escenas de paisajes tanto mediterráneos como imaginarios. Sancho utiliza principalmente acrílico y técnicas mixtas, presentando un total de 16 piezas que destacan por su uso del color y la luz, elementos esenciales en su trabajo





El entorno de la Casa de los Navajas, con vistas al mar Mediterráneo, complementa perfectamente las obras de Sancho, que buscan realzar la belleza del espacio expositivo.



 La muestra promete ser una experiencia visual llena de energía y vibraciones positivas, reflejando la conexión del artista con su entorno natura

miércoles, 4 de diciembre de 2024

Médula: la exposición de graffitis de Lalone y Nesui

La exposición "Médula" se está llevando a cabo actualmente en el Centro de Exposiciones de Benalmádena, donde se presenta la primera muestra conjunta de los artistas Lalone y Nesui. Esta exhibición, que estará abierta hasta el 22 de diciembre de 2024, destaca la fuerza del arte urbano y la trayectoria consolidada de ambos creadores en el mundo del Street Art.



Lalone, quien comenzó a pintar a finales de los años 90 y ha ganado la Liga Nacional de Grafitti en varias ocasiones, es conocido por su estilo versátil que combina cómic, ilustración y realismo. Por su parte, Nesui, un artista gallego residente en Málaga desde 2004, se distingue por sus retratos realistas y paisajes con pinceladas impresionistas.


La exposición incluye alrededor de veinte graffitis creados específicamente para este evento, invitando a los visitantes a sumergirse en una experiencia visual llena de movimiento y color. Además, la entrada es gratuita, lo que permite que todos puedan disfrutar de esta celebración del arte urbano.


Sin duda, "Médula" es una oportunidad única para apreciar el talento local y la vitalidad del arte urbano en Benalmádena.


martes, 3 de diciembre de 2024

Torremolinos invisible: Exposición de fotografías infrarrojas de Luis Monje Arenas

La exposición "Torremolinos Invisible" de Luis Monje Arenas se llevará a cabo en el Centro de Interpretación Turística de Torremolinos del 18 de octubre de 2024 al 31 de enero de 2025. Esta muestra presenta fotografías infrarrojas de Torremolinos, ofreciendo una perspectiva única y nunca antes vista de la ciudad.



Las imágenes capturan la radiación infrarroja reflejada por la clorofila de las plantas, creando paisajes coloridos y oníricos que revelan una visión invisible al ojo humano. La exposición estará abierta al público de lunes a viernes, de 9:00h a 14:00h.



Luis Monje Arenas, el autor de las fotografías, es un reconocido experto en imagen científica y profesor en la Universidad de Alcalá de Henares. Su trabajo en fotografía infrarroja es pionero en España y es considerado una de las mayores autoridades en este campo a nivel mundial.


lunes, 2 de diciembre de 2024

Una visita al Museo de Historia Militar de Málaga

 El Museo de Historia Militar de Málaga es una institución cultural relativamente nueva y fascinante que ofrece a los visitantes un viaje a través de la historia militar española. Aquí hay algunos detalles interesantes sobre este museo:


Ubicación y apertura

El museo está ubicado en el centro de Málaga, en la Plaza de San Francisco 12. Fue inaugurado en diciembre de 2021, convirtiéndose en uno de los museos más recientes de la ciudad.


El Museo  es propiedad de Javier Chaos, un informático de 41 años que ha dedicado gran parte de su vida a coleccionar objetos militares históricos.Javier comenzó su colección a los 20 años de edad, lo que significa que lleva más de dos décadas recopilando piezas militares históricas.


La colección expuesta en el museo es solo una pequeña parte (alrededor del 25%) de la colección personal completa de Chaos

Enfoque histórico

El museo se centra en la historia de las Fuerzas Armadas de España desde finales del siglo XIX hasta mediados del siglo XX. Específicamente, abarca el período desde 1898 hasta 1948, cubriendo eventos históricos significativos como:

El reinado de Alfonso XIII

La Segunda República

La Guerra Civil Española

La inmediata posguerra

Colección

El museo alberga una de las mayores colecciones privadas sobre historia militar abiertas al público en España. La exposición incluye:

Uniformes de gala, diario y campaña



Banderas

Condecoraciones


Armas

Arte militar

Un aspecto destacado es la extensa colección de uniformes de los distintos regimientos del ejército español de principios del siglo XX


domingo, 1 de diciembre de 2024

viernes, 29 de noviembre de 2024

Exposición: De pieles mudadas y heridas abiertas de Paloma de la Cruz

Paloma de la Cruz, artista malagueña nacida en 1991, presenta su exposición "De pieles mudadas y heridas abiertas" en el Rectorado de la Universidad de Málaga. Esta muestra es parte de su trabajo reciente, que se caracteriza por explorar temas relacionados con el cuerpo, la materialidad y la tradición artesanal desde una perspectiva contemporánea.

Características de la exposición

La exposición de Paloma de la Cruz se distingue por:

Uso de materiales artesanales: La artista emplea técnicas tradicionales como la cerámica para crear obras que evocan formas orgánicas y corporales.

Contraste entre materiales: Sus piezas juegan con la dualidad entre lo rígido y lo fluido, lo crudo y lo delicado, creando tensiones visuales y sensoriales.

Experiencia inmersiva: La muestra busca involucrar al espectador más allá de lo meramente contemplativo, ofreciendo una experiencia envolvente y sensorial.

Temas explorados

La exposición "De pieles mudadas y heridas abiertas"  aborda:

La transformación del cuerpo

La vulnerabilidad y la resistencia

La memoria y la historia inscritas en la materia

Se podrá visitar hasta el 11 de enero de 2025



miércoles, 27 de noviembre de 2024

Okuda San Miguel y el Teatro Cánovas

El artista Okuda San Miguel ha realizado una intervención artística en las fachadas del Teatro Cánovas de Málaga, transformando completamente su aspecto exterior. Esta remodelación comenzó el 22 de abril y forma parte de una renovación integral del espacio escénico malagueño


La intervención de Okuda San Miguel se caracteriza por un diseño contemporáneo que combina elementos abstractos y figurativos. La fachada presenta una composición que incluye rostros gigantes y formas geométricas, creando un impacto visual significativo y convirtiendo al Teatro Cánovas en un icono artístico por sí mismo.

El diseño de Okuda San Miguel para el Teatro Cánovas es doble:

Un diseño abstracto con elementos geométricos

Una composición figurativa con rostros de gran tamaño

Esta transformación artística no solo ha cambiado la fisonomía del teatro, sino que también busca convertirlo en un epicentro de las artes escénicas en Málaga. La intervención de Okuda San Miguel en la fachada es parte de una estrategia más amplia para renovar y expandir la oferta cultural del Teatro Cánovas, que ahora incluye programación para público adulto además de su tradicional enfoque en el público infantil y juvenil

lunes, 25 de noviembre de 2024

El Café Chinitas de Málaga

El remodelado Café Chinitas en Málaga ha reabierto sus puertas el 30 de septiembre de 2024, casi 90 años después de su cierre. Este emblemático café, que fue un punto de encuentro para artistas y poetas como Federico García Lorca y Pablo Picasso en los años 20 y 30, ha sido transformado en un restaurante y coctelería que busca recuperar su esencia bohemia y cultural.


Ubicado en el Pasaje de Chinitas, el café original se inauguró en 1857 como un salón de espectáculos. A lo largo de su historia, ha sido testigo de numerosos eventos artísticos y culturales, convirtiéndose en un símbolo de la libertad de expresión en Málaga. La reapertura ha sido celebrada con actuaciones en vivo y una carta que combina la alta gastronomía malagueña con cócteles innovadores, todos elaborados con ingredientes locales

sábado, 23 de noviembre de 2024

Gracias Rafa: El último Capítulo de una leyenda

El 19 de noviembre de 2024, el Palacio de Deportes Martín Carpena en Málaga vibraba con una mezcla de emoción y tristeza. Rafael Nadal, el ícono del tenis español, se preparaba para su último partido en la Copa Davis. La atmósfera era electrizante; miles de aficionados esperaban ansiosos ver al hombre que había conquistado 22 Grand Slams.

El partido comenzó, pero el tiempo y las lesiones habían dejado su huella. En un intenso duelo contra Botic van de Zandschulp, Nadal luchó con cada golpe, pero finalmente cayó en dos sets. La derrota fue un eco doloroso que resonó en el corazón de todos los presentes.

Con lágrimas en los ojos, Rafa se despidió de la pista que había sido su hogar durante más de dos décadas. "No estoy cansado de jugar, pero mi cuerpo no puede más", confesó con voz entrecortada. La multitud estalló en aplausos, recordando sus hazañas y su espíritu indomable.

La ceremonia final fue un tributo conmovedor. Amigos y rivales como Roger Federer y Novak Djokovic enviaron mensajes emotivos, recordando la grandeza de un hombre que había trascendido el deporte.

Rafael Nadal no solo dejó un legado de títulos; dejó una lección sobre la perseverancia y la humildad. Mientras abandonaba la pista, el rey del tenis sabía que su historia continuaría viva en los corazones de millones. Su adiós no era solo un final; era el comienzo de un nuevo capítulo.