Mostrando entradas con la etiqueta Benalmadena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Benalmadena. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de diciembre de 2024

Médula: la exposición de graffitis de Lalone y Nesui

La exposición "Médula" se está llevando a cabo actualmente en el Centro de Exposiciones de Benalmádena, donde se presenta la primera muestra conjunta de los artistas Lalone y Nesui. Esta exhibición, que estará abierta hasta el 22 de diciembre de 2024, destaca la fuerza del arte urbano y la trayectoria consolidada de ambos creadores en el mundo del Street Art.



Lalone, quien comenzó a pintar a finales de los años 90 y ha ganado la Liga Nacional de Grafitti en varias ocasiones, es conocido por su estilo versátil que combina cómic, ilustración y realismo. Por su parte, Nesui, un artista gallego residente en Málaga desde 2004, se distingue por sus retratos realistas y paisajes con pinceladas impresionistas.


La exposición incluye alrededor de veinte graffitis creados específicamente para este evento, invitando a los visitantes a sumergirse en una experiencia visual llena de movimiento y color. Además, la entrada es gratuita, lo que permite que todos puedan disfrutar de esta celebración del arte urbano.


Sin duda, "Médula" es una oportunidad única para apreciar el talento local y la vitalidad del arte urbano en Benalmádena.


martes, 3 de septiembre de 2024

El Yacimiento de los Molinillos en Benalmádena

El yacimiento arqueológico romano de Benalmádena se encuentra ubicado en primera línea de costa. Durante su período de actividad, que abarcó desde el siglo I d.C. hasta principios del siglo V d.C., este enclave desarrolló importantes labores industriales.



En una primera etapa, el espacio se dedicó a la producción de aceite, actividad que cumplió un papel fundamental en la villa romana de Benalmádena Costa. Probablemente, gran parte de este aceite se exportó desde la ensenada de Torremuelle hacia el puerto de Málaga para su distribución por el Mediterráneo.


Posteriormente, a partir de mediados del siglo III d.C., se produjo un cambio en el tipo de actividad industrial desarrollada en el yacimiento. La producción oleícola fue sustituida por la elaboración de salazones y derivados. En la zona oriental del terreno, se encontró un horno ovalado fechado entre los siglos III y V d.C., utilizado para la producción de ánforas destinadas al transporte de salazones y vino, así como cazuelas de cerámica de cocina.

Además, en una intervención arqueológica realizada en 2005, a escasos 50 metros del yacimiento, bajo la carretera N-340, se localizó un conjunto residencial que incluía una fontana, el hypocaustum de unas termas y una habitación pavimentada con opus tessellatum.


Actualmente, el yacimiento cuenta con una pasarela con carteles informativos que permite recorrerlo en su totalidad y conocer sus diferentes partes. Este nuevo recurso patrimonial y turístico se complementa con el Museo de Historia Local de Benalmádena, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de descubrir y apreciar el rico pasado romano de la zona.

viernes, 20 de enero de 2023

El Graffiti del Malibú Pool Bar

Este lugar de copas de Benalmádena os sorprenderá por su colorido graffiti de la entrada, obra de Nesui.



Parece una selva..



Tiene muchos detalles y es super llamativo



viernes, 25 de enero de 2019

El Museo de Arte Precolombino "Felipe Orlando"

Este museo de Benalmádena nace de un acuerdo entre el Ayuntamiento de la localidad y  Felipe Orlando García, un murciano dueño de una colección de piezas precolombinas.Se inauguró en 1970 con un centenar de piezas de arte procedentes de México, Ecuador, Nicaragua, Costa Rica y Perú a la que se sumó después una serie de restos arqueológicos tanto romanos como de otras épocas, halladas en las distintas excavaciones realizadas en la  localidad.




En estas salas se pueden observar multitud de obras cerámicas y escultóricas de Mesoamérica y los Andes.




En Navidad había un belén mexicano y una "Novia muerta mexicana"


En la Planta baja teneis los tesoros submarinos encontrados en la localidad, en los pecios hundidos en su costa, así como restos romanos..



lunes, 18 de agosto de 2014

El Mariposario de Benalmádena

¿Te gustaría ver más de 1000 mariposas vivas volando a tu alrededor?Pues ahora puedes en el Mariposario de Benalmádena, todo un jardín tropical donde nacen, viven y mueren mariposas venidas de todo los rincones del mundo.

Las mariposas que vuelan en el Mariposario son especies tropicales que proceden de programas de crías de cautividad desarrollados en sus países de origen como Kenia, Madagascar, Ecuador, Colombia, Costa Rica, Malasia, Uganda y Filipinas.
 

Vamos a verlas de cerca...

La verdad es que este jardincito parece un paraiso con tantas plantas, flores y arroyuelos..
 
Esta parece que se ha quedado prendada de mi vestido.Que ¿Te vienes conmigo..?

Pero¿Cuál es el ciclo biológico de una mariposa?
1)Todo comienza con el huevo..Los huevos de las mariposas tienen formas y colores muy diversos.La hembra los adhiere a la hoja de la planta de la que se alimentará la oruga.
Una mariposa puede poner de 50 hasta 1000 huevos.
2)La oruga.Su misión es comer y acumular reservas para realizar la metamorfosis.

3)La crisálida.En su interior se produce el milagro de la metamorfosis.
4)La mariposa. Cuando la mariposa sale de la crisálida tiene las alas húmedas y arrugadas y debe permanecer varias horas colgadas hasta que las estira y endurece para volar..

Como curiosidad las mariposas no crecen, permanecen del mismo tamaño durante toda su vida.
Su principal misión es la reproducción..pero ¿Cómo reconoce a su pareja?Lo hace mediante el olor, utilizando un perfume para atraer al sexo opuesto.Para que no haya error cada especie utiliza un perfume diferente.

La hembra de la mariposa se aparea una sola vez en la vida.Por el contrario, el macho suele aparearse con diferentes hembras.
Y..¿Cómo se defienden las mariposas?Las mariposas tienen enemigos en todas las clases de animales, pues las orugas son la base de la alimentación de todas las aves y reptiles insectivoros.
Varias son las maneras:
1)Mediante el camuflaje.Consiste en imitar el color o la forma del entorno para hacerse invisible

2)Sorprendiendo a sus enemigos.Muchas mariposas tienen en sus alas dibujos de falsos ojos(ocelos)para asustar a los intrusos haciéndoles creer que es un animal mayor..
 

3)Toxicidad.Algunas son tóxicas o tienen mal sabor y lo indican utilizando colores brillantes y llamativos.

4)Mimetismo.Imitan el color, formas y comportamientos de otros animales..
Ahora os enseño algunos ejemplares de lo más originales como esta mariposa con las alas transparentes.

La mariposa monarca, una especie gigante..
 

Y estas mariposas nocturnas, que aunque no lo parezcan están vivas..

En este parque de mariposas también encontrareis otros animales como iguanas..

Un pequeño canguro..

Y el camaleón europeo, pero metido en una urna de cristal porque si no se comería  las mariposas..